lunes, 10 de abril de 2017

Aspectos Culturales de la Región Nororiental


Para entender las costumbres y la conducta de un pueblo es necesario conocer su cultura.  Que según la definición de la RAE, es el “conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo”.   El arte, la gastronomía y las creencias religiosas son el reflejo de un pueblo, estas manifestaciones forman parte de la cultura de una sociedad y algunas predominan sobre otras.
El estado Anzoátegui, es uno de los estados turísticos por excelencia debido a su variada oferta de recursos recreativos y espacios naturales con gran belleza como sus playas, islas y aguas termales.  Debido a la coexistencia de diversas culturas en el mismo territorio se puede apreciar en el estado una variedad en la artesanía, gastronomía, géneros musicales, celebraciones religiosas y edificaciones con alto valor histórico.
En cuanto a la artesanía pueden encontrarse dos grupos, los indígenas y los rurales.  La indígena se caracteriza por los trabajos en moriche, destacando chinchorros de gran variedad, bolsos, sombreros y tapices.  Así mismo, utilizan la caña brava para confeccionar instrumentos musicales como la flauta. Los mejores representantes de la artesanía indígena son las comunidades kariñas. Otros productos artesanales indígenas son los tambores, correas y carteras elaboradas en cuero curtido y los collares de conchas marinas.
La artesanía rural incluye elementos decorativos y de utilidad: entre los decorativos resaltan adornos de madera, de fibras, tapara, bejucos y piedras. En el segundo grupo, artesanía de utilidad, se incluyen atarrayas, chinchorros, alpargatas, sillas y bandejas.
En la gastronomía el estado posee una cantidad variada de bebidas. Igualmente de platos, en general, preparados a base de pescados y mariscos.
Las bebidas más conocidas son el agua de coco, guarapo de piña, guarapo de papelón, ron con poncigué. El los dulces predominan el majarete, arroz con coco, buñuelos de yuca, dulce de merey.
Los platos preparados con pescados y mariscos más destacados, por otra parte, son el sancocho de pescado y consomé de chipichipi. Y los preparados con carne el pastel de morrocoy, tarkarí de chivo, y chicharrón.
Posee distintas celebraciones religiosas, en su mayoría derivadas de la religión católica,  entre las que más destacan esta la Fiesta a la Virgen de la Candelaria, a Nuestra Señora de los Desamparados y Nuestra Señora del Valle.
            El estado Anzoátegui posee importantes edificaciones de valor histórico, cultural, religioso, y turístico como la Iglesia de San Cristóbal en Barcelona, Iglesia San José de Padua en Clarines, el Teatro Cajigal y las Ruinas del Fortín de la Magdalena en Lechería. Solo por mencionar algunos.
La más importante representación de la infraestructura turística del estado correspondiente al Complejo Turístico El Morro, en el que se integran dos unidades naturales, la península y el área de Las Villas. Ofrece al visitante múltiples instalaciones destinadas a la recreación marina, campos de golf, parques, hoteles y centros comerciales, siendo los más importantes Plaza Mayor y el Caribbean Mall.
En Puerto La Cruz, el Paseo Colón, paralelo a la playa, permite el disfrute escénico de la bahía de Pozuelos e islas del Parque Nacional Mochima con el ámbito continental.
Entre las playas más visitadas se encuentran: Punta La Cruz, Canoma-Canomita, Valle Seco, Maurica, Lechería, Puerto Píritu, Boca de Uchire y Ña Cleta.
El Estado Monagas, por otra parte cuenta con diversas manifestaciones culturales que son características únicas y particulares de la región Nororiental.  Las culturas étnicas  están distribuidas en distintas zonas del estado, brindando un gran aporte en cuanto costumbres, religión y lengua.
La artesanía del estado se destaca por la cofeccion de instrumentos musicales (cuatros y mandolinas), bolsos, atarrayas (redes de pescar), alpargatas, sombreros, maras (cestas), lámparas de camure y cunas.
Los indígenas elaboran cestas y chinchorros con la fibra curagua y moriche, representando uno de los principales atractivos artesanales del estado. También elaboran objetos caseros  hechos de cerámica como tinajas, múcuras, cazuelas, porrones y jarritos. El procesamiento y venta de  dulcería típica son otro atractivo artesanal del estado, destacando la jalea de mango y el dulce de almíbar en El Corozo.
Las manifestaciones en cuanto a la música, se expresan a través de instrumentos como  carrizos, tambores, el cariaco, la guarura, el cuatro, las maracas y el steel band.  Existen distintos géneros musicales, que vienen desde canciones indígenas acompañadas de tambores y maracas,  hasta canciones más contemporáneas acompañadas de instrumentos como el cuatro o el steel band.
Las comidas típicas del estado Monagas  están representadas por el casabe con cabeza de ternera horneada al estilo sabana, un plato representativo de la región maturinesa; el sancocho de cangrejo; el sancocho de busco; la cachapa burrera, representan principalmente la gastronomía del Estado Monagas. Los dulces como la jalea de mango, preparada con mango verde junto al corozo (dulce de almíbar) también forman parte de la gastronomía.
En Monagas existen 13 casas de cultura  a nivel municipal, 42 bibliotecas públicas, varios centros artesanales  y  de formación cultural y una Escuela de Artes Plásticas. El estado cuenta con el museo de la iglesia de San Antonio de Maturín, donde son expuestas piezas de interés histórico para la región, por lo que se conoce como Museo Colonial. El teatro Monterrey constituye uno de los lugares de mayor importancia de la capital del Estado. Otra infraestructura del estado es el gran Complejo Monumental Maturín, aunque todavía se encuentra en construcción, se utilizará y para realizar  actividades como cinemateca y presentación de espectáculos artísticos. En Maturín está la redoma Juana La Avanzadora, considerada la heroína estadal. En el Paseo Libertador  está ubicada la catedral Nuestra Señora del Carmen de Maturín. También en la capital queda el parque Municipal La Guaricha con su zoológico y sus áreas de esparcimiento y el Parque Municipal Menca de Leoni.
Las manifestaciones religiosas son altamente  influenciadas por los aborígenes,  las invasiones españolas y el flujo migratorio, estableciendo así diferencias en sus creencias y costumbres de adoración. En general el gentilicio monaguense pertenece a la religión católica. Sin embargo existen otras religiones: bautista, testigo de Jehová, adventista, entre otros. Por otro lado, se encuentran las religiones indígenas como el antiguo chamanismo que se expresa en “maraqueros” y caciques espirituales.
Existen expresiones literarias en el estado Monagas representada en grandes obras escritas por escritores oriundos de “La Sultana del Guarapiche” que son destacadas en el oriente de Venezuela como: “Bajo el Neón” de Miguel Mendoza Barreto, “Claustro”  de Yennis Franco y “Trayectoria hacia tu vientre libre” de Isnardo Giusseppe.
Entre los artista modernos del Estado tienen gran importancia  el respetado artista Mateo Manaure, uno de los mejores artistas en la historia de Venezuela. Nació en Uracoa estado Monagas y tuvo importantes colaboraciones en el proyecto de Ciudad Universitaria en Caracas con Carlos Raúl Villanueva, aportando más de 26 obras, pinturas, esculturas y murales.
Pasando a la tercera entidad, en el Estado Sucre en la expresión artística se destaca la obra del poeta cumanés Andrés Eloy Blanco (1897-1955), Cruz Salmerón Acosta, nacido en Araya (1892-1929), y José Antonio Ramos Sucre (1890-1930). La trayectoria más conocida y de trascendencia fue la de Andrés Eloy Blanco, quien escribió los poemas “la loca Luz Caraballo”, “Angelitos negros” y “las doce uvas del tiempo”, entre muchos otros aportes literarios. También se desempeñó como abogado, político, y recibió reconocimientos internacionales, como el Certamen Hispanoamericano auspiciado por la Real Academia Española. Cruz Salmerón Acosta y José Antonio Ramos Sucre son conocidos por su poesía.
El estado también es conocido por los experimentados fabricantes de instrumentos musicales, tales como bandolinas, guitarras, violines. Una variante especial es el bandolín morocho creado por Cruz Alejandro Quinal, quien es un ejecutante consumado.
Otro instrumento musical de gran importancia la entidad sucrense es el cuadro cumanés, que tiene fama internacional por su extraordinaria calidad, sonoridad y decorado.
El joropo, los galerones, las jotas, las fulías, el polo carupanero y las malaguelas forman parte de la variedad musical que ofrece esta población. Los galerones y fulías son interpretadas principalmente durante las celebraciones de la Cruz de Mayo, fiesta religiosa donde las familias orientales pagan promesas ante una cruz adornada con velas, flores y guirnaldas, y es colocada en las plazas principales, resguardada en un  área techada con palmas.
En Sucre se producen los cuatro géneros de artesanía: Barro, textiles, cestería y madera. Sobre salen las muñecas de trapo, elaboradas inicialmente en Cerezal, hoy día encontradas también en Carúpano y Cumaná. Son confeccionadas con pabilo, estambre y algodón planchado. Constituyen un símbolo del estado, así como la elaboración de cuatros en Cumaná.
Se encuentran platos particulares como el calalú de Paria y el corbullón de mero, cuyo nombre deriva del termino francés court-bouillon.  Son famosos el golfio cumanés, elaborado con casabe molido, papelón, azúcar, canela, clavo y jugo de frutas; el chorizo carupanero; el paté banán y paté coco, entre otros. También son comunes platos típicos de toda la región oriental como la empanada de cazón  y el sancocho de pescado. Además, se encuentran componentes de toda la región nororiental y Guayana como el casabe.
El polo de las actividades turísticas de la entidad, es el espacio natural comprendido por las bellas playas sucrenses.  Las playas de Araya son preferidas para la práctica del windsurf, favorecidas por los constantes vientos, y han sido establecidas posadas en sus proximidades.
Las aguas termales entre Cariaco y Casanay también representan un importante espacio turístico y han sido aprovechadas y acondicionadas como balnearios populares, entre ellos Poza Azul y Poza Cristal, en las cercanías de Cariaco.
Finalmente, en la región nororiental hacen vida dos grandes grupos étnicos de los cuales se desprende principalmente toda esta herencia cultural, los Caribes y los Arawacos.
Referencias bibliográficas:
Fundación Empresas Polar. (2009) GeoVenezuela, Tomo 5. Caracas, Venezuela.
Fundación Empresas Polar. (2009) GeoVenezuela, Tomo 6. Caracas, Venezuela.
Fundación Empresas Polar. (2009) GeoVenezuela, Tomo 7. Caracas, Venezuela.
Gómez, J. (1982). Historia del estado Sucre. Caracas:  Ediciones de la Presidencia de la   República.
Sánchez, Marisela, Núñez, Douglas, Antecedentes de la cultura popular tradicional o folklore en  Venezuela, 2011. [Fecha de consulta: 4 de abril de 2017] Disponible en: http://www.redalyc.org/html/737/73718406011/



domingo, 26 de marzo de 2017

Aspectos económicos de la Región Nororiental

Estado Anzoátegui

Sector Primario:
En este sector, uno de los aspectos más importantes a resaltar es la explotación petrolera. La historia de las exploraciones petroleras en Anzoátegui se inicia con las perforaciones de la Oficina y de Santa Ana, más adelante se obtienen resultados satisfactorios al explorar los yacimientos de San Joaquín, Guárico, El Roble-Anaco, Santa Rosa y Quiamare. Más hacia occidente se encontró el de Rincón Largo y más al oeste aún, el de Las Ollas.
En este sentido Vila (1953) expone que,
Entre 1934 y 1941 la zona denominada Región Mayor de Oficina, toma gran importancia y llega a constituir el centro petrolero por excelencia del estado. En sus cercanías se exploran  y explotan los campos de Areo, Merey, Oficina propiamente dicho, Yopales, Leona,  Socorro y Guara. (p. 35)
La demanda de una mayor producción de petróleo en los últimos años de la guerra de 1939 – 1945 y los años de post guerra que siguieron hasta 1948, hicieron que se intensificaran las exploraciones dentro de Anzoátegui, al igual que en otros lugares de Venezuela, dando como resultado el descubrimiento y subsiguiente explotación de los campos de Capacho, Toco y la Ceiba. (Vila Marco, 1953)
Pero el sector en el cual se alcanzó mayor rendimiento fue en las cercanías de Oficina, donde se descubrieron los campos de Nipa, Chimire, Caico Seco, Fría, Inca y Pelayo.  En 1948 y tan solo en el sector oficina se terminaron 132 pozos.
Continuando con otros minerales importantes que se hallan en el Estado, hay que mencionar el gas. En este sentido, Vila (1953) explica que en el campo de Guara Occidental existe una planta de estabilización y reinyección. Existen en ella varias baterías de separadores de gas y petróleo que suministran el gas a dos presiones distintas: 50 libras por pulgadas cuadrada y 150 libras por pulgada cuadrada. Después que el gas pasa por los depuradores se realiza la compresión en tres etapas para pasar luego a las tuberías de inyección. El gas inyectado permite mantener la presión sobre el petróleo del subsuelo y facilita así, que éste suba al exterior sin necesidad de bombeo. El gas es inyectado a una presión de 1660 libras por pulgada cuadrada. Esta planta de estabilización de Guara Occidental se empezó a construir en 1947 y entró a funcionar en el año siguiente. 
Llama la atención que a mediados del siglo XX a se planteara la posibilidad de usar el gas como combustible, referente a esto Vila (1953) señala que:
Se ha pensado repetidamente en la posibilidad de emplear gas como combustible, y en gran escala en usos industriales y domésticos. Para lograrlo sería necesario instalar gasoductos que llegaran a las zonas más pobladas del norte del estado procurándoles un combustible más barato. (p. 41)
“Si bien el costo de la planta y del gasoducto es alto, el poder contar con un combustible económico favorecería altamente  la instalación de nuevas industrias. Entre estas industrias se podría pensar en la instalación  de grandes plantas eléctricas.” (Vila, 1953, p. 41)
Otros minerales que también se ubican en el territorio son la caliza, la arcilla, el hierro y las salinas. Aunque esta última se haya dejado de explotar hace unos 60 años.
Pasando al sector agrícola, los indígenas en la época prehispánica y luego durante la conquista y la colonia tuvieron siempre sus cultivos. Basado en esto  Vila (1953)  especifica lo siguiente “Nos referimos a los indígenas que habitaban la Depresión de Unare, ya que los del sur eran eminentemente cazadores, recolectores y pescadores y tan solo pasaron a la agricultura durante la colonia, según parece.” (p. 109)
            La mencionada situación parece cobrar sentido cuando Vila (1953)  expresa que, en las Mesas se presenta “…una escasa vegetación cubre sus tierras, y no permite la formación de suelos ricos en valores orgánicos. Su estructura es arenosa.” (p. 116)
 En los morichales cercanos a lugares habitados se realizan pequeños cultivos. Estos cultivos son de ocumo, ñame, batata, frijoles, maíz, caña de azúcar, y bananos. Se encuentran algunos árboles frutales, tales como el mango, el naranjo, el mamón, la lechosa, el guayabo y el limonero. 
Estas actividades agrícolas cubren superficies muy limitadas y tienen el carácter de cultivo para el consumo familiar.  Por eso, no se puede hablar de grandes actividades agrícolas en el estado. 
            En cuanto a  la ganadería el censo agropecuario de 1950 permite decir que si bien se ha considerar a Anzoátegui como un estado ganadero,  ocupa solo el sexto lugar entre los estados del país que tienen más cabezas de ganado.
            Vila (1953) nos explica la procedencia de este ganado en su investigación:
Las primeras cabezas de ganado que entraron  a Anzoátegui fueron traídas de Cumaná y situadas en el valle del Neverí. Es pues, en las orillas del bajo Neverí donde hubieron de formarse los primeros hatos de ganado de Anzoátegui. De este ganado surgió más tarde la riqueza ganadera del estado.  (p. 139)
            Para cerrar el tema del sector primario hay que mencionar la actividad pesquera en la región, el producto de la pesca marítima del estado se consume en su mayor parte en la misma entidad federal. El rápido crecimiento de la población en Barcelona-Puerto La Cruz-Guanta y zonas petroleras, principalmente en la dualidad de El Tigre – El Tigrito, se ha venido a asegurar un mercado a los pescadores del sector costanero extremo oriental. 
Sector secundario:
Al aumentar el dinero circulante del estado, a raíz de los buenos resultados de las explotaciones petroleras y del aumento de la población, la industria tomó mayor incremento.
Como industria textil de cierta importancia, especialmente por tratarse de una industria casera de larga historia en el estado, se ha de señalar la fabricación en rústicos telares de los chinchorros, las chinchorretas y las hamacas. Esta labor la realizan con maestría las mujeres utilizando especialmente hilo de algodón teñido en la propi casa. Es curioso señalar que a falta, en alguna ocasión, de tinte azul, han recurrido al azul de metileno. (Vila Marco, 1953)
Las carpinterías son numerosas, tanto las de tipo industrial como las que tienen carácter familiar. Las explotaciones petroleras han originado el desarrollo, en estos últimos años, de estas actividades industriales. 
            Ahora bien, una de las industria más importantes nace de la necesidad de abastecer con derivados del petróleo el oriente venezolano en los momentos en que la guerra de 1939 -1945 hacía difícil el transponte de dichos productos de las refinerías occidentales, obligó a montar dos refinerías en los campos petroleros de Anzoátegui.
Sector terciario:
Lo escaso de la producción agrícola obligó a extender la órbita comercial de compra hasta puntos muy alejados del estado. Indudablemente favoreció esta ampliación de la órbita el hecho de que se moviera grandes cantidades de dinero en las zonas petroleras de explotación y en la zona de Puerto La Cruz, localidad en que está centralizada la exportación e industrialización del petróleo. 
Referente al comercio del ganado llegan numerosos camiones con reses del Estado Bolívar. En muchas ocasiones, se trata de reses  originarias de Anzoátegui que han sido enviadas para el engorde a las tierras del sur del Orinoco. El alto precio de los comestibles en la zona de El Tigre permite cubrir los gastos de estos desplazamientos. 
Mientras en El Tigre las casas comerciales se han formado en su mayoría en la propia localidad, no sucede lo mismo en Puerto La Cruz. Esta localidad atrajo a una serie de firmas de Ciudad Bolívar y Caracas. Vila (1953) refiere que:
Primero fueron simples agencias o sucursales de sencillo aspecto, pero más tarde el movimiento obligó  desarrollarse de tal manera que son numerosos los casos en que la sucursal de Puerto La Cruz ocupa edificios mejores que los de la casa matriz. (p. 263)
En 1950 Puerto La Cruz contaba con 999 negocios y 64 comerciantes de los más importantes integraban la cámara de comercio. En el mismo año en El Tigre, funcionaban 366 casas comerciales de diferentes ramas. También funciona en la misma localidad una Cámara de Comercio. Lógicamente estas cifran han aumentado con el pasar de los años.
Sector Cuaternario:
Aquí se debe hacer especial énfasis en el área educativa,  En el estado existen siete universidades y 10 institutos que ofrecen carreras a nivel técnico, con núcleos y extensiones en las principales ciudades.
La Universidad de Oriente (UDO), fundada en 1958, es la más antigua y de mayor tradición en la región. En el Núcleo Anzoátegui se cuenta con 14 carreras que se han ido incorporando poco a poco, como las escuelas de Ciencias Aplicadas, Ciencias Administrativas, Medicina y la Unidad de Estudios Básicos. Está ubicada en un punto equidistante de Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz.
Otras instituciones importantes son: la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA),que ofrece carreras como Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Mecánica; el núcleo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en Barcelona, especializado en Educación; la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), Ubicada también en Barcelona , donde se puede cursas Educación Preescolar, Educación Integral y Administración; la Universidad Santa María (USM) donde se cursan estudios de pregrado en Economía , Derecho, Administración y varias ingenierías; La Gran Mariscal De Ayacucho (UGMA) conformada por las facultades de Ingeniería, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales; la Universidad Metropolitana (UNIMET) que ofrece cursos de posgrados.
Infraestructura y Servicios
Anzoátegui posee puertos, aeropuertos y una red vial que cruza de norte a sur y de este a oeste, que comunica sus poblaciones principales. Entre Caracas y Barcelona hay 319km de carretera y varios kilómetros de la Autopista Antonio José de Sucre. Además, dentro de su territorio, hay un total de 9.000km de carreteras aproximadamente, entre vías troncales, locales, ramales y subramales.
Entre las obras más importantes está el Puente de Angostura, la longitud sobre el rio es de 1.678m cuando lo estrenaron, era el noveno puente colgante más grande del mundo y el primero de Latinoamérica. Hoy hay puentes más grandes y modernos en otras partes del mundo, pero el de Angostura sigue siendo toda una hazaña de ingeniería.

Estado Sucre:
Sector Primario:
            Si bien no puede considerarse al Estado Sucre como una entidad minera, existe en su territorio un mineral, la sal, cuya producción está íntimamente con  la historia  de todo el sector cercano a Cumaná. La sal de Araya, ha sido la mercancía que más se ha exportado y se exporta del Estado Sucre a otras entidades del país.
Vila (1965) también menciona la existencia de un yacimiento de yeso en Macuro, uno de los más importantes del país. El mineral es explotado técnicamente y enviado por mar a determinadas fábricas de cemento del país, principalmente a la de Pertigalete, que se ubica en la misma  región.  (p. 228)
Actualmente, la agricultura tampoco  es muy significativa en este estado, sin embargo es el principal productor de mapuey y aguacate del país, también es importante en la producción de ocumo, cacao y coco; como también en café, ñame, cambur y no podemos olvidar la caña de azúcar, que aunque no sea en cantidad, en calidad produce uno de los mejores rones del país.
 A parte de la producción del ron, no se puede olvidar la elaboración de chocolate, tabaco, cueros, tejidos, artesanía, etc. También se debe mencionar el ensamblaje de automotrices y talleres navales.
Sin duda, la fortaleza de este Estado es la actividad pesquera. Sucre Es el principal productor pesquero del país, efectivamente, casi el 50% de la producción nacional le corresponde a este estado y suple el 95% de la materia prima a la industria elaboradoras de productos pesqueros, tales como sardinas, atún, jurel, lisa, mero, camarones, langostas, etc. En este estado se concentra casi la mitad de la flota pesquera y artesanal del país.
Vila (1965) alude el origen de esto a que:
Se pescaba en las costas de Sucre de antes de la llegada de los conquistadores. Los indios guaiqueríes de las costas del mar, de sus peces y de la manera de conservarlos mediante la salazón. Gracias a estos pescadores aborígenes quienes conocían bien su oficio, Diego Fernández de Serpa en 1569 pudo pagar con pescado del Golfo de Cariaco salado con la sal de Araya, a los marinos que habían transportado a él y su gente  las bocas del Río Manzanares.  (p. 209)
Cumaná debe su permanencia como centro poblado en los primeros tiempos de su instalación definitiva a dos factores económicos favorables: a los cultivos en las riberas del Manzanares y a la pesca en el Golfo de Cariaco. 
Sector Secundario:
La riqueza pesquera del Golfo de Cariaco y de las aguas que se extienden al Norte del Estado influye poderosamente en la industria;  no solamente por lo que se refiere a la conserva del pescado y a la producción de harina de pescado, sino también en la producción de hielo y envases, de embarcaciones pesqueras y de instrumentos para la pesca.
Existen también diversos frigoríficos en las cercanías de Cumaná y en algunos otros lugares del estado.
En el Morro de Puerto Santo entró a funcionar en 1963 un frigorífico. Su finalidad es la recepción, conservación  y distribución de pescado fresco; así como la fabricación de hielo salado y dulce.  Los desperdicios del pescado se dedican a la producción de harina de pescado. Se podría decir de esta industria que se trata de un puerto pesquero con factoría.
En Cumaná funcionan los otros frigoríficos. En uno de ellos, se muele la sal para refinarla. En 1958 existían en la localidad tres fábricas productoras de hielo con una capacidad de producción diaria de 53 Tm. Posteriormente, una de estas industrias aumento su capacidad con 30 Tm. diarias más. (Vila Marco, 1965)
En Carúpano la producción de ron tiene vieja historia. En la actualidad produce rones añejos de primera calidad.
 Sector Terciario:
En los principios del siglo XX, Carúpano llegó a ser el principal puerto de exportación y fue la primera y única localidad del Estado que contó con tranvías.
En la etapa que comprende desde 1797 hasta la Guerra de Independencia, el comercio entre oriente de Venezuela y la Península se hacía por el puerto de Cumaná; la Barcelona de Cataluña, constituía el otro extremo de la ruta comercial. La instalación actual de la capital de Sucre, de los catalanes que practicaban el comercio, aparte de las actividades artesanales, facilitó en grado sumo estas relaciones mercantiles. (Vila Marco, 1965)
Sector Cuaternario:
Gracias al  libro de oportunidades de estudios de nivel universitario ajunto a la página web de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), se pueden  contabilizar las casas de estudios superiores que se hallan en la entidad sucrense. Entre ellas destacan 13 instituciones públicas  de nivel universitario y 2 privadas.  La Universidad de Oriente (UDO), la Universidad Nacional Abierta (UNA) y la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unersr) se encuentran entre las más resaltantes.
Comunicaciones y transporte:
En la actualidad el Estado Sucre se comunica por excelentes carreteras con el Estado Anzoátegui y el Estado Monagas, lo cual ha influido poderosamente en las relaciones económicas entre los tres estados. La vía de Cumaná a Maturín que cruza el Macizo Oriental aprovechando los surcos fluviales de dirección opuesta, es una carretera que por sus características dificulta que se pueda recorrer a cierta velocidad. En realidad, se trata de una carretera que vino a sustituir el clásico camino de recuas de otros tiempos.
Trafico por mar: Cumaná fue un centro de navegación en toda época de la Colonia. Las embarcaciones venían de la Metropoli en busca del Puerto de La Guaira, hacían escala en Cumaná. Embarcaciones de tipo diversos salían de este puerto a Margarita ya Guayana.
Los puertos de Cumaná (Puerto Sucre), Carúpano, Puerto de Hierro y Güiria están acondicionados para un tráfico portuario importante. Principalmente los de Cumaná y Carúpano. Referente a Puerto de Hierro se ha de decir que terminada su función como puerto intermedio en la exportación de mineral de hierro Guayana, se está procedió a su acondicionamiento como puerto al servicio de las Fuerzas Navales, lo cual no requiere decir que no pueda cubrir otras funciones como el de puerto pesquero.  (Vila Marco, 1965)
Estado Monagas:
Sector Primario:
En cuanto a los recursos mineros, la página web oficial del estado Monagas narra el potencial minero de esta entidad, conjuntamente con el estado Anzoátegui, representan las dos regiones del país con mayor potencial de recursos petroleros.
Además se debe nombrar las importantes reservas de hidrocarburos en la zona tradicional y en la Faja Petrolífera del Orinoco, aunque el mismo es muy pesado y con alto contenido de azufre, lo que obliga a la aplicación de tecnologías que implican altos costos de inversión y operación. Dentro de los minerales no metálicos se observan grandes depósitos de calizas en la Formación El Cantil, Barranquin y Querecual, Arenas y Gravas de la Formación Mesa en sentido Oeste y Este, en la zona sur Arenas Silíceas.
Los mayores potenciales mineros de la zona lo constituyen la caliza y la sílice, la caliza, posee una pureza superior al 94 % de CACO3, la cual presenta características excelentes para ser utilizada con fines metalúrgicos en la industria siderúrgica; en la producción de Cal Agrícola, utilizada como enmienda de suelos ácidos y agregado en la industria de la construcción.
El estado Monagas por su condición geológica y su ubicación geográfica presenta características sedimentológica que le confiere gran variedad de minerales no metálicos de edad cuaternaria, cretácea y terciaria, lo que indica un gran potenciales para su uso y aprovechamiento. Los minerales no metálicos son utilizados en la industria del vidrio, industria petrolera en acondicionamiento de locaciones de perforación, industria de la construcción, para neutralizar los suelos ácidos con fines agrícolas, algunos lo utilizan en los refractarios como fundente, entre otros.
En el área agrícola se destaca el cultivo de café en municipios Caripe y Acosta, la caña de azúcar, el cacao en el municipio Bolívar, la batata, el tabaco, la yuca, el ñame, el maíz, el algodón. La ganadería bovina registra cifras significativas, al igual que la explotación forestal.
Vila (1962), expresa que la pesca en Monagas es esencialmente fluvial. “El Rio Orinoco,  El Caño Manamo y el Rio San Juan con el Guarapiche, constituyen las aguas dulces donde algunos pescadores ribereños realizan su labor.” (p. 213).  Es una pesca de escasa importancia, y el producto se destina casi en su totalidad al abastecimiento doméstico.  En los ríos afluentes  de los citados, la pesca es todavía de menor importancia.
Las especies que más se obtienen son la guaraguara, el bagre, la cachama, el bocachimo, la palometa, la guabina, el rayado, el tigrito, el buco, el querepe, el blanquín y la guitarrilla.
Sector Secundario:
Al principio en este estado no existía la industria, la artesanía era la encargada de cubrir las necesidades de la poca población existentes.  Luego, las exploraciones  y perforaciones petroleras  trajeron consigo un aumento considerable en la población, y allí la industria si tuvo razón de ser. Entre las más destacadas están, la industria de las bebidas gaseosas, la del café y el cigarro. (Vila Marco, 1962)
Sector Terciario:
El comercio en este estado, está concentrado en su mayoría en la ciudad de Maturín, y Vila (1962) explica este fenómeno que se da por la ubicación geográfica del territorio mencionado:
El centro económico de Monagas, por excelencia,  es Maturín y no precisamente porque sea la capital del estado, sino por su ubicación geográfica – económica que mejoró notablemente a partir de 1936, al encontrarse que ocupa el lugar intermedio entre dos potentes sectores de explotación petrolera. De hecho, Maturín se encuentra, en muchos aspectos,  dentro de la órbita económica de Cumaná, y sumamente supeditada a Puerto La Cruz, Guanta y Carúpano. (p. 260)
Sector Cuaternario:
Los centros universitarios que más destacan entre las 9 casas de estudio públicas y las 4 privadas, se encuentran la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel),  la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) y el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Transporte:
Aparte de las vías terrestres del estado, la capital cuenta con el terminal interurbano de Maturín, que es  un terminal de autobuses y taxis ubicado en la avenida Libertador, y el Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas.

Referencias bibliográficas:

Vila, M. (1953). Aspectos Geográficos del Estado Anzoátegui. Caracas: Corporación Venezolana de Fomento.
Vila, M. (1962). Aspectos Geográficos del Estado Monagas. Caracas: Corporación Venezolana de Fomento.
Vila, M. (1965). Aspectos Geográficos del Estado Sucre. Caracas: Corporación Venezolana de Fomento.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Región Capital

La región capital es una de las divisiones político - administrativas creadas en 1969, esta comprende los estados Miranda, Vargas y el Distrito Capital, y está ubicada al norte del país. 

Las coordenadas geográficas de cada uno de estos estados son las siguientes:   
Miranda:
Norte: 10°40N.
Sur: 9° 57N.
Este: 65°26W
Oeste: 67°10W.
Vargas:
Latitud Norte: 100° 23';10°38'
Latitud Oeste: 600°19';670°25'
Distrito Capital:
Norte: 10°38'
Sur: 10° 23'
Este:66°19'
Oeste: 67°25'

Uno de los aspectos más interesantes de esta región es, sin duda, su densidad poblacional. Si se realiza una comparación de esta con las demás regiones, se puede observar que es una de las que posee menor superficie, pero también es una de las que más habitantes tiene. 

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en un censo realizado en 2011 el Estado Miranda su población superaba los 2.675.165 habitantes. En el mismo censo se determinó que el Estado Vargas contaba con 352.920 habitantes, mientras que en Distrito Capital se contabilizaron 1.943.901 habitantes. 

La sumatoria de la la población  de los tres estados tendría como resultado  4.971.986 residentes en la región capital.  Esta cifra es mucho más alta que, por ejemplo, la de la región nororiental, que posee una superficie de mayor tamaño. Este es uno de los aspectos que logró captar más mi atención durante las exposiciones de hoy. 

Referencias Bibliográficas:
Instituto Nacional de Estadística. (2014). XIV CENSONACIONAL  DE POBLACIÓN Y VIVIENDA. Resultados por Entidad Federal y Municipio del Estado Miranda. disponible en:
http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/miranda.pdf
Instituto Nacional de Estadística. (2014). XIV CENSONACIONAL  DE POBLACIÓN Y VIVIENDA. Resultados por Entidad Federal y Municipio del Estado Vargas. disponible en:
http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/vargas.pdf
Instituto Nacional de Estadística. (2014). XIV CENSONACIONAL  DE POBLACIÓN Y VIVIENDA. Resultados por Entidad Federal y Municipio del Distrito Capital. disponible en:
http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/distritocapital.pdf
Guevara, J. (1992) Geografía de las Regiones Central y Capital (Ariel - seix Barral Venezolana: Caracas)
Vila, M. (1992). Aspectos Geográficos del Estado Miranda. (Autores y Temas Andinos: Los Teques)





martes, 14 de febrero de 2017

ANÁLISIS DE LAS FRONTERAS MARÍTIMAS DE VENEZUELA CON REPÚBLICA DOMINICANA Y FRANCIA

Todos los países del mundo están delimitados por una línea imaginaria o real denominada frontera. Esta representa el término del ejercicio de la soberanía en una determinada región y  su espacio geográfico, pueden darse en el área terrestre, aérea y marítima. En el caso venezolano, dispone de las tres.

Nuestra nación se encuentra rodeada, en su zona norte, por el Mar Caribe, por lo cual comparte importantes espacios con muchos países, con distintas culturas, políticas y modelos económicos. Como puede pasar con cualquier vecino, que no piensa ni actúa igual a nosotros hay problemas, pero también oportunidades de obtener grandes beneficios en materia de cooperación.


Durante mi investigación, que estuvo enfocada en las fronteras marítimas de Venezuela con República Dominicana y Francia, logré recabar una serie de elementos que demuestran los múltiples beneficios que puede alcanzar nuestro país en el plano económico y cultural. No es un secreto la difícil crisis que atraviesa el Estado venezolano, por eso es oportuno trabajar en áreas de cooperación bilateral, aprovechando los privilegios que nos brindan dichas fronteras. Desarrollo del sector turístico, facilidades para la exportación y el transporte marítimo de materias primas hacia otras naciones, son algunas de las muchas oportunidades que antes mencione, y que ayudarían significativamente a la recuperación económica del país.
También es necesario  hablar acerca de los factores contraproducentes que existen por el hecho de compartir estas zonas marítimas, aclarando primero que, estos problemas no  son exclusivos de estos tres países, sino que son elementos que se repiten en otras fronteras del país. Estos son: el contrabando y narcotráfico, las diferencias de idiomas, de sistemas políticos, de modelos económicos, y la posibilidad siempre latente de irrespetar los límites fronterizos establecidos en tratados internacionales, que podrían traer como consecuencia conflictos bélicos entre las naciones afectadas para defender su respectiva soberanía.

En conclusión, existen tanto ventajas como desventajas, sin embargo me parece, que son más las oportunidades que se presentan por compartir espacios con otros países. Históricamente Venezuela ha sido una sociedad abierta a nuevas culturas, y a la inversión extranjera, por lo que no le sería tan difícil el proceso de adaptación. Y con respecto a las amenazas que conlleva  mantener abiertas estas fronteras, es necesaria la cooperación de todas las partes para combatir estos males. Sin duda se gana mucho más de lo que se puede perder. Las fronteras son necesarias para establecer el límite de nuestros derechos y el alcance de nuestros deberes como nación, pero esto no debe ser excusa para cerrarnos a nuevas oportunidades de crecimiento como sociedad.  

sábado, 21 de enero de 2017

Análisis de "Mensaje sin destino" Mario Briceño Iragorry



ANÁLISIS DEL “MENSAJE SIN DESTINO”
Autor: Mario Briceño Iragorry
Estudiante: Jorbrand Alejandro Isturde


Crisis es, quizás, una de las palabras más adecuadas para catalogar la turbulenta evolución o (involución) histórica de la joven sociedad venezolana como nación. En diversas oportunidades el país ha atravesado situaciones difíciles en el campo político y económico, los hechos son el reflejo más irrefutable de esto. Las dictaduras de Juan Vicente Gómez, Marcos Pérez Jiménez y la dupla Chávez-Maduro, que esta pronta a decretarse abiertamente como una feroz dictadura, son una muestra clara de la inmadurez política que predomina en la población. Por otra parte Venezuela afronta una aguda crisis económica, tal vez una de las más duras de su historia, aunque no es primera vez que esto sucede. A comienzos de los años 80 también se vivió una fuerte recesión debido al endeudamiento del país posterior al boom petrolero. Sin embargo, esta sombra no siempre ha opacado la luz de la nación. El ejercicio de la democracia y el crecimiento económico también han sido actores, aunque con poca participación, en nuestra historia. Pero, sin duda, el virus que se ha expandido por todo el territorio nacional y no ha sido posible erradicar jamás es el de la crisis socio-cultural, lo que Mario Briceño Iragorry define como la “Crisis de pueblo”. 

Del texto “Mensaje sin destino” de Briceño Iragorry, me atrevo a rescatar la siguiente frase que concentra la esencia del párrafo anterior: “En Venezuela, desgraciadamente, hay, sobre todas las crisis, una crisis de pueblo.” Hay una escasez de cultura. Hay una escasez de memoria. Nuestro pueblo solo parece poseer memoria a corto plazo, y como reza el dicho: “El que no conoce su historia está condenado a repetirla”. Nada más acertado para el gentilicio venezolano que siempre tiende a cometer los mismos errores, a tomar las decisiones que nos alejan de la patria grande que soñó Bolívar, y por la cual él y muchos venezolanos lucharon y entregaron su vida. Es por eso que se debe hacer hincapié en la difusión de nuestra historia independentista, para que se entienda que el nacimiento de la República no fue un simple capricho de algunos, sino una necesidad de la sociedad que, a pesar de su gran potencial económico y humano, vivía oprimida por el Reino de España. El proyecto de la República de Venezuela, sin duda, es muy grande, pero mientras los que hacemos vida en ella no logremos tener identidad será muy difícil hacerlo realidad. 

Todas las crisis que vive y ha vivido el país vienen derivadas de la falta de identidad histórica con nuestros próceres y con la gran sociedad civil que los acompañó. En tal sentido Briceño Iragorry expresa: “La anarquía indisciplinada y la desagregación mental, que son reatos dolorosos de la sociedad venezolana, sumados a la carencia de vertebración moral ocasionada por nuestra imperfecta asimilación de la historia, explican nuestra crisis de pueblo, causa y efecto de las otras crisis que tratan de investigar los críticos: responsabilidad, jerarquía, urbanidad, literatura, libertad, economía, institucionalismo...” Parece que con la llegada del siglo XX los héroes que hicieron posible la libertad de la nación pasaron a ser personajes ficticios que no pueden ser imitados, y por lo cuales se siente admiración pero no la suficiente para causar inspiración. 

La sociedad republicana de Venezuela no se ha dado a la tarea de cumplir con el compromiso histórico que legaron sus fundadores, han evadido la responsabilidad de construir país, de arraigar para siempre en las generaciones futuras el deseo y la necesidad de hacer patria, de sentirse identificado con sus raíces y defenderlas ante cualquier ataque. Con respecto a esto Iragorry refiere que: “..nuestra gente no ha logrado asimilar su propia historia en forma tal que pueda hablarse de vivencias nacionales, uniformes y creadoras, que nos ayuden en la obra de incorporar a nuestro acervo fundamental nuevos valores de cultura, cuyos contenidos y formas, por corresponder a grupos históricamente disimiles del nuestro, puedan, por aquella razón, adulterar el genio nacional.” Los venezolanos a pesar de celebrar y reconocer los triunfos de nuestros héroes, no hemos sido capaces de aceptarlos como nuestros y admitir que eso es lo que somos.

Venezuela vive una anarquía cultural. Muchas personas están completamente desconectadas de su valor histórico, y de las gestas que han hecho grandes no solo a Bolívar, Sucre y Miranda, por nombrar algunos, sino a los soldados, los estudiantes, y el pueblo que han hecho posibles la caída de dictaduras y la defensa de la patria ante amenazas extranjeras. Nuestra sociedad ha utilizado la grandeza de nuestro pasado como un refugio para evadir la responsabilidad que tienen ante la construcción del país. Iragorry tenia esto claro y así lo mencionó: “También nos valemos del Libertador para cubrir con los resplandores de su gloria lo opaco y menguado de nuestra realidad cívica.” 

En los 200 años de historia republicana que tiene el país ha ocurrido grandes cambios. Del modelo agrícola se pasó al modelo rentista petrolero, de ser una nación receptora de inmigrantes se convirtió en productora de emigrantes, de ser cuna de libertadores a un pueblo anti histórico. La crisis ha hecho estragos, la falta de cultura no permite que le demos valor a la historia de nuestro pasado que está lleno de triunfos y sacrificios. Al final del texto el autor hace un llamado que me parece fundamental citar: “A tantas crisis como azotan a nuestro pueblo, no agreguemos la crisis de la desesperación y de la angustia, aunque sea ésta, como dice Kierkegaard, buen instrumento educativo de la posibilidad. Procuremos a todo trance que nuestra agonía no sea para morir, sino para salvar el irrenunciable derecho de nuestro pueblo a la libertad y a la justicia.” Y me permito agregar que no se debe permitir, bajo ninguna circunstancia, que el terrible mal de la desesperanza se propague por Venezuela, porque entonces, ahí, se habrá perdido el país.

“De la vida antigua arranca la obra del progreso nuevo”.